La punción seca se ha convertido en uno de los tratamientos estrella en fisioterapia para el dolor muscular. Esta técnica, aplicada por fisioterapeutas especializados, es cada vez más solicitada por quienes sufren molestias musculares persistentes y buscan una solución rápida, segura y eficaz. Si quieres saber en qué consiste esta técnica, sus ventajas, cuándo se recomienda y cómo puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida, sigue leyendo.

puncion seca

¿Qué es la punción seca y en qué se diferencia de otras técnicas?

La punción seca es una técnica invasiva de fisioterapia que utiliza agujas muy finas, similares a las de acupuntura, para tratar puntos gatillo miofasciales. Los puntos gatillo son pequeñas zonas de contractura en el músculo que generan dolor local y a distancia, además de limitar el movimiento y la funcionalidad.
A diferencia de la acupuntura, esta técnica no introduce sustancias ni medicamentos. Su único objetivo es desactivar esos puntos de dolor de manera mecánica, produciendo alivio inmediato o en pocos días.

¿Cuáles son los beneficios de la punción seca?

Alivio rápido del dolor muscular

Numerosos estudios y la experiencia clínica muestran que la punción seca puede reducir notablemente el dolor muscular, especialmente en contracturas persistentes o lesiones deportivas.

Mejora de la movilidad y funcionalidad

Al desactivar los puntos gatillo, se recupera el rango de movimiento y la fuerza muscular, permitiendo volver antes a la actividad cotidiana o deportiva.

Técnica segura y mínimamente invasiva

Realizada por un fisioterapeuta especializado, la punción seca es una técnica segura y apenas molesta. La aguja es tan fina que rara vez provoca sangrado o moretones.

Complemento a otros tratamientos

Suele combinarse con otras técnicas como terapia manual, estiramientos o ejercicios específicos para obtener mejores resultados.

¿Cuándo está indicada la punción seca?

La punción seca está especialmente recomendada en los siguientes casos:

  • Dolor muscular persistente que no mejora con tratamientos convencionales.
  • Lesiones deportivas como sobrecargas, roturas de fibras, tendinopatías o esguinces.
  • Dolor de cuello, espalda, hombro, glúteo o extremidades relacionado con puntos gatillo.
  • Limitación de la movilidad por contracturas crónicas o lesiones agudas.

Es fundamental que la valoración previa la realice un fisioterapeuta, quien decidirá si esta técnica es la opción más adecuada o si se requieren otras intervenciones.

¿La punción seca duele? ¿Qué sensaciones puedo notar tras la sesión?

La punción seca puede causar una ligera molestia o sensación de “calambre” en el momento de introducir la aguja en el punto gatillo. Es una reacción normal y suele durar pocos segundos.
Tras la sesión, es frecuente experimentar una leve sensación de agujetas o cansancio muscular en la zona tratada, que desaparece en 24-48 horas. La mayoría de los pacientes nota mejoría desde el primer momento o a las pocas horas de la intervención.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?

El número de sesiones depende del origen y la duración del problema, pero muchas personas notan mejora en 1-3 sesiones.

¿Existen riesgos o contraindicaciones?

La punción seca es muy segura cuando la realiza un fisioterapeuta formado. No se recomienda en casos de fobia a agujas, alteraciones de la coagulación, embarazo o infección activa en la zona.

¿Qué debo hacer después de una sesión?

Se aconseja evitar ejercicio intenso durante 24 horas y mantener la zona caliente. Si aparece molestia, puede aplicarse hielo o un antiinflamatorio local siguiendo las indicaciones del profesional.

¿Punción seca o acupuntura, son lo mismo?

No. Aunque ambas técnicas usan agujas, la acupuntura se basa en la medicina tradicional china y la punción seca en la evidencia científica sobre los puntos gatillo musculares.

Esta es una técnica avanzada y eficaz para tratar el dolor muscular y recuperar la funcionalidad. Si sufres molestias que no ceden o quieres acelerar tu recuperación, consulta con un fisioterapeuta especializado en Zamora. En 20dENERO te asesoramos y te ayudamos a recuperar tu bienestar.

Leave a Reply